martes 20 Feb, 2018
Quizás te interese
La historia del Punk contada a través de la experiencia de la figura que encabezó este movimiento no es algo que pasa desapercibido. En el nuevo libro de Pil y Kreimer podés encontrar charlas, entrevistas, anécdotas, reflexiones, diálogos, relatos y mucho más, en las que vas a poder conocer de primera mano cómo es vivir embanderado en este movimiento.
“Empezamos una vez que nos fuimos juntos de viaje a Lima. Cuando salió la reedición de mi libro de punk hace unos años, Phil me ofreció dar una charla en un festival Punk y ahí aproveché a decir algunas cosas que venía reflexionando hace mucho. Desde entonces comenzamos a trabajar juntos en este proyecto”, dice Kreimer.
“Con la reedición de mi anterior libro (Punk: la muerte joven e historias paralelas), me puse a ver lo que había ocurrido en Argentina con este fenómeno y descubrí que era muy interesante lo que había para reflejar”, agrega.
Consultado sobre la actualidad del movimiento, Kreimer considera que ha traspasado la música y se ha vuelto un estilo de vida. “Hay un montón de grupos que han hecho del ‘Do it yourself’ un proceso que sirvió para montar pequeños lugares artísticos a través de los que publican libros, hacen películas u obras de teatro, es decir a cosas que escapan de la escena musical y se torna una actitud de vida”, dice.
“No podemos ignorar que esa filosofía o pensamiento tuvo un momento de referencia en lo que se lo denominó punk, pero podemos llamarnos disidentes, disconformes, provocadores o libres pensadores al día de hoy”, añade. Y concluye: “en las últimas décadas se han fusionado los ritmos para decir las cosas que antes se decían a través del movimiento Punk. Lo que pasa es que no podés quedarte haciendo siempre lo mismo, es decir canciones de dos o tres minutos y decir que todo está mal. Son miradas de la sociedad más que otra cosa”.