lunes 30 Jul, 2018
Quizás te interese
The ghost of Tom Joad, de Bruce Springsteen
Álbum: The Ghost of Tom Joad
Fecha de lanzamiento: 1995
Libro: Las uvas de la ira – 1939
En este tema, Bruce Springsteen se inspira en “Las uvas de la ira”, de John Steinbeck, donde describe el malestar social que todavía vivimos en la actualidad: insultos, intolerancia, salarios miserables, capitalismo brutal, ricos haciéndose cada vez más ricos, conflictos sociales, entre otros.
Steinbeck escribió la novela como denuncia al sentirse “entristecido e indignado” por las condiciones en las que quedaron las víctimas de la Gran Depresión estadounidense.
Don’t stand so close to me, de The Police
Álbum: Zenyattà Mondatta
Fecha de lanzamiento: 1980
Libro: Lolita – 1955
Vladimir Navokov inspiró a la banda británica con su novela. La historia de un profesor que mantiene una relación con una de sus alumnas, se refleja en la letra de este clásico de The Police.
El libro contiene diferentes niveles de lectura, desde el relato romántico y erótico hasta el retrato de una sociedad autocomplaciente, así como temas sobre la moral y la perversión psicopatológica.
Killing An Arab, de The Cure
Álbum: Concert: The Cure Live
Fecha de lanzamiento: 1984
Libro: El extranjero – 1942
El mismo Robert Smith, líder de The Cure, fue quien aseguró que este tema se trató de “un leve intento poético de condensar mis impresiones sobre los momentos clave de El Extranjero, de Albert Camus.
La letra describe un tiroteo en una playa, en las que el árabe del título es asesinado por el narrador. En la historia de Camus, el personaje principal, Meursault, dispara a un árabe que está de pie en una.
La canción ha sido siempre fuente de controversia ya que muchas veces se la ha considerado erróneamente racista por promover supuestamente la violencia contra los árabes.
Dos romeos, de Andrés Calamaro
Álbum: Nadie sale vivo de aquí
Fecha de lanzamiento: 1989
Libro: Bang Bang – 1977
En un puñado de minutos Calamaro logra resumir a la perfección la macabra historia de estos hermanos siameses que protagonizan la novela escrita por Brian W. Aldiss.
Apartados de la civilización en un paraje desolado de la costa británica, los hermanos siameses Barry y Tom Howe y su siniestra tercera cabeza son descubiertos por un cazatalentos de la industria del espectáculo que decide impulsarlos al mundo del rock potenciando su condición anómala.
Pigs (Three diferent ones), de Pink Floyd
Álbum: Animals
Fecha de lanzamiento: 1977
Libro: Rebelión en la granja – 1945
Inspirado en Rebelión en la granja, de George Orwell, el grupo emplea este álbum para criticar el capitalismo del mundo occidental. Es la principal diferencia con la novela de Orwell, cuyas críticas se dirigían a la corrupción del sistema soviético en tiempos de Stalin.
Publicidad